COMO AYUDAR NUESTRO PERRO EL DÍA DE LA VERBENA?

Ya estamos en San Juan y si nuestro perro lo pasa mal, creo que tenemos que ayudarles.
Os dejo algunos conceptos que os facilitarán las cosas a ti y tu querido peludo.
. Genética: transmitido de la madre en edad temprana
. Instintiva: no aprendida, sus antepasados reaccionaban a ruidos imprevistos o anómalos con la huida
. Inducida: por utilizar métodos demasiado invasivos para habituarles en la etapa de cachorros
. Imitación: pueden aprender de otro perro adulto con el cual se crío (aconsejable separarles)
. Conductual: demuestra miedo y inseguridad también en otros aspectos
PORQUÉ SE MANIFIESTA?
Oído de los perros: tienen la percepción de los sonidos muy elevada porque son capaces de oír sonidos muy lejanos y débiles con bastante facilidad. Sienten 3 veces más los sonidos agudos que nosotros.
Falta de control: los petardos suelen explotar con una frecuencia irregular, el perro no puede prever cuándo ni cuántos ni de donde llega el sonido.
COMO ACTUAR
- No dejarlo solo : la ansiedad podría alcanzar niveles de ataques de pánico, donde su salud y su entorno pueden estar comprometidos. Podría hacerse daño o romper los objetos que encuentra hasta destruirlos.
- No dejarle zonas abiertas accesibles: Cerrar ventanales que lleven a terrazas, balcones, patios o jardines. Podría escaparse o tirarse.
- Paseos de la Verbena: intentar hacer un paseo la mañana pronto más largo y otro corto a medio día. A segunda del nivel de miedo, por la noche mejor asignar una zona en casa para sus necesidades.
- Zona segura: el perro encontrará una zona escondida donde se siente más reparado. Acondicionar esta zona con cama, sus juguetes, agua y una prenda nuestra de dormir de la noche anterior.
- Ayunas de 12 horas: el miedo puede producir una torsión de estómago. Que coma solo por la mañana.
- Música: dejar música encendida si es posible relajante para cubrir el sonido exterior.
- Luz: dejar luz encendida, la vista le dará más seguridad .
- Actitud: tranquila como si fuera un día cualquiera. Evitar de hacerle caso “solo” cuando manifiesta miedo. Es recomendable acariciarle de vez en cuando o masajearle:
Nace en 1905 con los caballos de carrera.
Tocar estimula la piel y el pelo y proporciona una sensación de placer. Toman conciencia de su cuerpo desvinculándose en parte del miedo. Sesiones de 5 minutos
GARRAS DE LEOPARDO: dedos relajados, mover la piel ejerciendo una presión suave 1 circulo y 1 / 4 y seguir tocando varios puntos desde la cabeza hasta la cola.
OREJAS: estabiliza la cabeza, acariciar desde la base hasta la punta.
- Aromaterapia y Feromonas: hay que utilizarlo con antelación. Os recomiendo aceite esenciales de Lavanda o Salvia y difusor o collar de feromonas Adaptil.
- Flores de Bach: el mismo día podéis suministrar el Rescue Remedy, mezcla de 5 flores, para calmar y recuperar el control, para calmar miedo y terror, para calmar ansiedad y tensión.
- Farmacología: solo sobre indicación del veterinario se suministran ansiolíticos en pequeñas dosis.
EN FIN : SI QUIERES CELEBRARLO CON TU PELUDO TE ACONSEJO BUSCAR UN PUEBLO APARTADO EN LA NATURALEZA.
Happy San Juan a todos!